Variación
en el tratamiento en el español de las Américas, ayer y hoy
Participants
Abstract →
Variación
en el tratamiento en el español de las Américas, ayer y hoy
Ponencia 1: ¿Cómo dirigirse a su esposa en la otra orilla del mar? Las formas nominales de tratamiento en las cartas de llamada, siglos XVI a XIX
(Bettina Kluge, Stiftung Universität Hildesheim)
Las cartas de llamada son cartas privadas escritas por personas ya emigradas a las Américas, con las cuales los destinatarios procuraban licencia de embarque para emigrar. Estos documentos formaron parte de un proceso administrativo de emigración, es decir, el de pedir licencia de embarque.
Desde la primera edición de Otte 1993 (cf. también la versión editada por Fernández Alcaide 2009), cubriendo el período entre 1540 y 1616, el interés por este tipo de documentos no ha parado, tanto por parte de historiadores como de filólogos. Bentivoglio (2002-2004) analiza las formas pronominales (vos, vuestra merced y ella) en un subcorpus de treinta y una de estas cartas, dirigidas por esposos emigrados a Indias a sus mujeres en Andalucía. En su análisis, no presta atención a las formas nominales empleadas, aparte de las diferentes grafías para señora. Sin embargo, si se amplía el análisis a cartas privadas escritas en siglos posteriores (Macías / Morales 1991, Stöckl 2012), se pueden trazar importantes cambios en las formas nominales de tratamiento. Esta evolución no solo refleja los cambios en la relación social entre esposos a lo largo de los siglos, sino también estandarización la cada vez mayor de las cartas, cuyo objetivo –no hay que olvidarlo – sigue siendo el de convencer a las autoridades de otorgar la licencia de embarque.
Esta contribución traza las formas nominales empleadas a lo largo de los siglos XVI y XVIII, en cartas de esposos a sus cónyuges. Mientras que en el siglo XVI se ven formas como señora, hermana, mujer e hija, en la primera mitad del siglo XVIII prevalecen esposa e hija, seguidas de alguna fórmula de afecto (e.g., esposa mía y querida de mis ojos). A partir de 1787, aumentan fórmulas parecidas al tratamiento moderno, especialmente querida + nombre propio, aunque persisten fórmulas basadas en la relación social, sobre todo querida esposa.
Ponencia 2: Tuteo, afeminación y homosexualidad: cambio y continuidad en el español de Costa Rica
(Víctor Fernández-Mallat & Matt Dearstyne, Georgetown University)
El sistema de formas de tratamiento para la segunda persona de Costa Rica ha recibido considerable atención debido a su naturaleza cambiante y tripartita, que incorpora formas tuteantes, ustedeantes y voseantes. Mientras que las dos últimas están generalizadas en todo tipo de contextos comunicativos, las tasas de uso del tuteo han oscilado con el tiempo y su uso ha sido asociado con lo extrínseco, la afeminación y la homosexualidad. De hecho, Marín Esquivel (2012) sugiere que los hombres homosexuales reportan tasas de uso del tuteo significativamente más altas que las reportadas por hombres heterosexuales. Sin embargo, la naturaleza variable del sistema de formas de tratamiento tripartito de Costa Rica y estudios recientes (Michnowicz, Despain & Gorham, 2016; Murillo Medrano, 2020) que reportan bajas tasas de uso del tuteo generalizadas, sugieren la posibilidad de que se haya producido un cambio en la comunidad gay.
En este estudio, abordamos esta posibilidad con base en datos obtenidos de una encuesta aplicada a 97 costarricenses, homosexuales y heterosexuales, sobre sus preferencias en términos de formas de tratamiento para la segunda persona y sus actitudes hacia el tuteo en distintos contextos comunicativos. Para analizar nuestros datos, creamos una serie de modelos de regresión logística multinomiales para comparar las formas seleccionadas por los hombres homosexuales con las seleccionadas por hombres y mujeres heterosexuales. Además, realizamos un análisis temático para evaluar las actitudes de los participantes hacia el uso del tuteo.
Los resultados indican que actualmente, con pocas excepciones, lo que mejor caracteriza la distribución de formas de tratamiento son las similitudes. En efecto, independientemente de su orientación sexual y de su género, todos los participantes reportan bajas tasas de uso del tuteo. Si bien estos resultados sugieren un cambio en su uso, las actitudes lingüísticas de los participantes revelan una persistente conexión ideológica entre esta forma, afeminación y homosexualidad. Así pues, nuestros resultados están en línea con la literatura previa sobre lenguaje, género y sexualidad (Gaudio, 2009; D’Arcy, 2017) en el sentido de que revelan una falta de correspondencia entre el uso del lenguaje y las creencias sobre el habla de grupos de género y de sexualidad diversos.
Referencias
D’Arcy, Alexandra. (2017). Discourse-pragmatic variation in context: Eight hundred years of LIKE. Amsterdam, NL: John Benjamins.
Gaudio, Rudolf Pell. (2009). Allah made us: Sexual outlaws in an Islamic African city. Malden, MA: Wiley-Blackwell.
Marín Esquivel, Rebeca. (2012). El pronombre ‘tú’ en los grupos homosexual y heterosexual heredianos. Revista Comunicación, 21(2), 31-40.
Michnowicz, Jim, Despain, J. Scott & Gorham, Rebecca. (2016). The changing system of Costa Rican pronouns of address: Tuteo, voseo and ustedeo. En María Irene Moyna & Susana Rivera-Mills (Eds.), Forms of address in the Spanish of the Americas, pp. 243-266. Amsterdam, NL: John Benjamins. DOI: https://doi.org/10.1075/ihll.10.12mic
Murillo Medrano, Jorge. (2020). Forms of address and gender in Costa Rican service encounters. En J. César Félix-Brasdefer & María Elena Placencia (Eds.), Pragmatic variation in service encounter interactions across the Spanish-speaking world, pp. 130-149. London, UK: Routledge.
Ponencia 3: Montevideo en el español rioplatense: Igual y un poco distinto
(María Irene Moyna, Texas A&M University)
El presente estudio considera la variación en el tratamiento de Montevideo, la capital de Uruguay, y lo compara con el de Buenos Aires, su ciudad hermana en la margen occidental del Río de la Plata y centro indiscutido de influencia del español rioplatense. En particular, el estudio se enfoca en las similitudes y diferencias en el tratamiento informal. Aunque, como es bien sabido, ambas ciudades emplean voseo, en Buenos Aires estas formas son exclusivas, mientras que en Montevideo el voseo sigue presentando variación con el tuteo, la forma estándar más generalizada en los dialectos peninsulares y americanos.
El análisis se basa en respuestas a un cuestionario de uso reportado (n=367), en el cual los participantes debían elegir entre formas tuteantes y voseantes en todas las posiciones del paradigma en las que es posible variación, a saber, tres formas pronominales (nominativo, preposicional y comitativo) y cuatro conjugaciones verbales (imperativo, presente indicativo, presente subjuntivo y pretérito). El objetivo era determinar la frecuencia de voseo/tuteo y la influencia de factores sociales, incluyendo edad y género del hablante, ingresos, ocupación, tipo de institución educativa, nivel de educación y género del interlocutor.
Se encontró que mientras que los montevideanos prefieren voseo, su tasa de empleo depende de la forma. Para los pronombres, los casos nominativo y preposicional favorecen las formas voseantes, pero en el comitativo es mucho más frecuente la forma tuteante (contigo). En el caso de los verbos, el imperativo y el presente indicativo favorecen el voseo en forma casi categórica, pero en el pretérito se prefieren formas tuteantes. El presente del subjuntivo presenta el patón más complejo, ya que la elección entre formas voseantes y tuteantes depende de factores pragmáticos. La variación social en Montevideo sugiere que Buenos Aires es un polo de atracción para sus innovaciones, ya que el voseo va en aumento entre las generaciones más jóvenes. Aún así, también queda claro que Montevideo se vale de algunos aspectos de la variación para codificar información sociopragmática de importancia, tales como nivel educativo, clase social y cortesía, en patrones que solo son posibles gracias a la supervivencia del tuteo.