Sign Languages In Latin America
Endangerment and The Urgent Need for Collaboration
Participantes
-
Christian Ramírez
Christian Ramírez
Christian Ramírez es sordo lingüista, egresado de la Maestria en Lingüística por la Universidad de Costa Rica, UCR.
Es presidente de la Asociación Nacional de Sordos Señantes y Educadores de LESCO, y miembro de la Junta Directiva de la CONAPDIS. Ejerce de docente de LESCO y se desempeña en el INA (Instituto Nacional de Aprendizaje)
Ha trabajado en proyectos con la comunidad sorda de Costa Rica, documentando las versiones antiguas de LESCO.
Actualmente trabaja en una tesis doctoral sobre la identidad de la comunidad de señantes de LESCO.
-
Rita Simón Valdés
Rita Simón Valdés
Rita Simón Valdés (licenciada, máster y doctora en Ciencias Pedagógicas) es Directora del Centro Nacional de Superación y Desarrollo del Sordo (CENDSOR), de la Dirección Nacional de la ANSOC, en el que coordina un amplio equipo de investigadores oyentes y sordos, trabajando en aspectos de descripción lingüística de la LSC, de creación de materiales relevantes para la comunidad y de formación de intérpretes.
Ha desempeñado como maestra, subdirectora y directora de escuelas especiales para niños sordos e hipoacúsicos, y es profesora a tiempo parcial de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”.
Su experiencia investigadora se centra alrededor de la fonología (o querología) de la LSC (la lengua de señas de Cuba), y del léxico, área en la que tiene diversas publicaciones técnicas. También ha publicado un Diccionario Escolar Ilustrado Bilingüe para escolares sordos.
-
Gilma Cervantes Soliño
Gilma Cervantes Soliño
Gilma Cervantes Soliño, es una persona sorda. Graduada como Licenciada en Ciencias de la Información y las Comunicaciones. Es profesora en el Centro Nacional de Superación y Desarrollo de la Persona Sorda (CENDSOR) de la Dirección Nacional de la ANSOC. Es profesora de Lengua de Señas Cubana en dicha institución e imparte docencia también en la Universidad de Ciencias Pedagógicas en La Habana. Es jefa del Grupo de Investigación de la Lengua de Señas Cubana (GILESC) en el que participan investigadores sordos y oyentes de todas las provincias del país. Este grupo trabaja en la descripción lingüística de la LSC, en la aprobación y estandarización de señas a partir de estudios socioculturales.
Ha trabajado como profesora de LSC para diversos grupos de usuarios, tanto en la ANSOC, el CENDSOR, instituciones públicas, proyectos socioculturales y Universidades. Ha participado en la capacitación de intérpretes de LSC e Instructores de LSC de otras provincias del país. Su experiencia como investigadora se ha centrado en el estudio de los conectores del discurso en la LSC y en los descriptores no manuales. Expuso sus resultados de investigación en el II Simposio Internacional Contactos Interlingüísticos e Interculturales, Cali Colombia, abril, 2018 y otros eventos de gran prestigio desarrollados en Cuba.
-
Yoel Moya Pérez de Corcho
Yoel Moya Pérez de Corcho
Yoel Moya Pérez de Corcho, licenciado en Sordopedagogía, máster en Lingüística Aplicada y Doctor en Ciencias Pedagógicas, es Subdirector de investigación del Centro Nacional de Superación y Desarrollo del Sordo (CENDSOR), de la Dirección Nacional de la ANSOC.
En dicho centro coordina y promueve la actividad científica en torno a 3 proyectos investigativos relacionados con los fundamentos teóricos de la LSCu y su proceso en interpretación, los que tienen alcance nacional. Se ha desempeñado básicamente en el área de la linguodidáctica aunque ha realizado también estudios acerca de la identificación y caracterización de la estructura sintáctica en la cadena señada en LSCu, aporta de manera significativa a la producción de materiales didácticos impresos y audiovisuales, así como a los proyectos socioculturales en torno a la Comunidad Sorda Cubana.
A la par con la investigación, ha impartido docencia en diversos cursos y talleres de formación y superación de instructores y de intérpretes de LSCu y ha colaborado con la docencia en otras instituciones de la capital y otras provincias del país.
Se desempeñó además, como maestro de niños sordos y como decano de la Facultad de Educación Infantil de la Universidad Pedagógica de la provincia de Ciego de Ávila.
Su principal experiencia investigativa se centra en la concepción didáctica del proceso de enseñanza aprendizaje de la LSCu, como segunda lengua, con especial énfasis en el tratamiento de las habilidades comunicativas de la lengua de señas desde la clase.
Ha socializado sus resultados científicos en certámenes de nivel nacional e internacional y ha realizado publicaciones de los mismos en sitios y revistas autorizadas.
-
Yolanda Rivera Castillo
Yolanda Rivera Castillo
Yolanda Rivera Castillo is a Professor at the University of Puerto Rico, Río Piedras. Her research interests include the study of phonology and the prosodic systems of creole languages. She is currently working on sign languages from Puerto Rico, her native country. In collaboration with Marina Martínez and Elena Benedicto, she has collected data on a village Sign Language used by more than one generation of signers. Some of her work also includes the study of the syllable structure of Papiamentu, Saramaccan, Haitian Creole and Saint Lucian Creole, and the prosodic systems of Papiamentu and Saramaccan. As a speaker of a stigmatized variety (Caribbean Spanish in Puerto Rico), often described as a contact variety, she has had a personal interest in Sign Languages, Creoles, and languages in situations of contact throughout her career.
-
Marina Martínez Cora
Marina Martínez Cora
Marina Martínez Cora actualmente es la presidenta del Registro de Intérpretes de Lenguaje de señas para Sordos de Puerto Rico conocido como RISPRI. Nacida y criada en Río Piedras, Puerto Rico por padres Sordos. Es estudiante doctoral del programa de Lingüística del Caribe, Departamento de Inglés en la Universidad de Puerto Rico.
Marina investiga el área de la adquisición de lengua por parte de hijos oyentes de padres Sordos (CODA), la educación del Sordo y las diferentes disciplinas del lenguaje de señas, específicamente la fonología. También, como lingüista Marina está comprometida a utilizar sus conocimientos en la lingüística para ayudar preservar y documentar las lenguas de señas de Puerto Rico. Actualmente trabaja en el proyecto para la descripción de una lengua de señas rural en Puerto Rico, junto con Yolanda Rivera y Elena Benedicto.
También, se ha desempeñado como intérprete trilingüe desde hace más de 10 años, además de servir a la comunidad Sorda en otras áreas. Ella cree fielmente que el reconocimiento de la lengua de señas en Puerto Rico como lengua oficial y el incluir a las personas sordas en las decisiones políticas y de base legal sobre la lengua de señas en Puerto Rico será una herramienta poderosa para empoderar a la comunidad Sorda en la isla. Por último, Marina se describe a sí misma, como la estudiante eterna con un corazón intranquilo que siempre aspira a nuevas cosas.
-
Sandra Cvejanov
Sandra Cvejanov
Docente, investigadora y extensionista del Departamento de Letras la Facultad de Humanidades (FAHU) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) (Neuquén, Argentina). Prof. de Sordos y Perturbados del Lenguaje (Universidad del Salvador) y Magíster en Lingüística (Facultad de Lenguas. UNCo). Actualmente se desempeña como profesora adjunta regular en las cátedras de Lingüística I y II de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Letras y del Seminario de Lingüística de Lenguas de Señas de la Licenciatura en Letras con Orientación Lingüística de la FAHU/UNCo.
Ha participado como miembro de diversos proyectos de investigación en la UNCo y ha dirigido proyectos de investigación y extensión centrados en aspectos de lingüística teórica y aplicada relacionados con la lengua de señas argentina (LSA). Ha participado del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS-CIN) Caleidoscopios del reconocimiento: historias de la comunidad sorda argentina en clave cartográfica, dirigido por Ma. Eugenia Almeida de la Universidad Nacional de Entre Ríos, del cual surgió el proyecto (FAHU/UNCO) Caleidoscopio gramatical. Aportes del análisis de entrevistas a personas sordas a la descripción gramatical de la lengua de señas argentina, que actualmente dirige.
Su experiencia en investigación en lingüística teórica se centra, principalmente, en el estudio de aspectos léxicos y morfosintácticos de los sistemas verbales de la LSA desde una perspectiva generativa. En colaboración con otras instituciones, forma parte de diversas actividades que promueven el desarrollo de la lingüística aplicada al desarrollo de la alfabetización de las personas sordas hablantes de LSA, de la formación de personas Sordas en enseñanza de la LSA y de la interpretación LSA-español. En la actualidad, también se desempeña como docente y coordinadora de la carrera Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Lengua de Señas Argentina-Español de la FAHU/UNCo.
-
Juan Carlos Druetta
Juan Carlos Druetta
Prof. Juan Carlos Druetta. Persona Sorda, hablante nativo de Lengua de Señas Argentina (LSA). Profesor universitario. Docente y co-coordinador de la carrera Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (Universidad Nacional de Entre Ríos –UNER) Técnico de Investigación (CONICET – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) sobre la LSA. Actualmente, forma parte del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social Caleidoscopios del reconocimiento: historias de la comunidad sorda argentina en clave cartográfica II (UNER) y, como investigador externo, es miembro del proyecto Caleidoscopio gramatical. Aportes del análisis de entrevistas a personas sordas a la descripción gramatical de la lengua de señas argentina (Universidad Nacional del Comahue). Ex vicepresidente de WASLI. International Sign Interpreter matriculado. Autor y co-autor de diversos materiales, interesado en aspectos históricos, educativos y lingüísticos de la LSA. Narrador. Traductor de materiales del español a LSA.
-
Felipe Hasler
Felipe Hasler
Felipe Daniel Hasler Sandoval es doctor en Letras (Área Lingüística) de la Universidad de Buenos Aires. Profesor del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile. Sus principales líneas de investigación se relacionan con la descripción de la gramática del mapudungun desde una perspectiva funcional y con el desarrollo de investigaciones areales en los Andes desde una perspectiva tipológica. Junto con estas líneas principales, ha participado en investigaciones vinculadas con: la descripción de la lengua de señas chilena desde perspectivas cognitivas y funcionales; la descripción de las relaciones prehispánicas entre las lenguas y pueblos de los Andes; el análisis de los efectos del contacto en el español y el mapudungun en zonas de contacto y, finalmente, la descripción del español desde perspectivas funcionales y tipológicas.
-
Carla Moyano Sáenz
Carla Moyano Sáenz
Carla Moyano Sáenz es estudiante de magister en lingüística en la Universidad de Chile. Es parte del Grupo de Estudios de la Lengua de Señas Chilena de la Facultad de Filosofía y Humanidades en la misma institución. Realizó su tesis de pregrado sobre la documentación de la Lengua de Señas Chilena, actualmente su investigación de postgrado se centra en la expresión de telicidad en esta misma lengua. Se dedica a la edición independiente y a la investigación.
-
Luis Escobar L.-Dellamary
Luis Escobar L.-Dellamary
Luis Escobar L.-Dellamary es profesor e investigador de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la Escuela de Ciencias Antropológicas. Tiene licenciatura, maestría y doctorado en lingüística. La primera en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y sus posgrados en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se especializa en Gestualidad y Lengua de Señas Mexicana (LSM), en particular, en su semántica y pragmática. Ambos componentes del lenguaje lo han llevado a coincidir con una perspectiva multimodal e interactiva del lenguaje. Sus temas de estudio giran en torno al tiempo, el aspecto, la locatividad y los fenómenos indexicales en la LSM y en la gestualidad que acompaña al español. Recientemente, ha comenzado a explorar la interfaz lengua y gestualidad en la descripción gramatical de las lenguas de señas.
-
Miguel Rodríguez Mondoñedo
Miguel Rodríguez Mondoñedo
Miguel Rodríguez Mondoñedo es PhD en Lingüística Teórica por la Universidad de Connecticut. Ha sido profesor en Indiana University (Bloomington) hasta el 2012 y es actualmente Profesor Principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde es también el Director de Estudios de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Sus intereses de investigación están centrados en la teoría gramatical, en particular, la distribución, configuración, interpretación y adquisición de las estructuras nominales, la sintaxis del evento y la relación entre sintaxis y discurso. Actualmente, dirige la elaboración de una gramática y un diccionario de la Lengua de Señas Peruana. Ha publicado diversos artículos sobre sintaxis, adquisición y evolución del lenguaje. Ha sido co-editor invitado de la revista Lingua, en el número especial sobre Gramática Universal y contacto de lenguas en los Andes. Sus áreas de interés incluyen también las interfaces, la filosofía del lenguaje, la relación entre lenguaje, poder e ideología, y la sintaxis del castellano en contacto con lenguas andinas y amazónicas.
-
Leonardo Peluso Crespi
Leonardo Peluso Crespi
Formación:
– Licenciado en Lingüística y Licenciado en Psicología (Universidad de la República)
– Magister en Ciencias Humanas, Opción Estudios Fronterizos (Universidad de la República)
– Doctor en Letras: Los sordos y la escritura (Universidad Nacional de Córdoba)
Actividad docente:
– Profesor Agregado en Cenur Litoral Norte, Sede Salto, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
– Coordinador del Área Estudios Sordos y de la Carrera de Tecnólogo en Interpretación y Traducción LSU-español (TUILSU). Sedes: Montevideo, Salto y Tacuarembó, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad de la República
Actividad de investigación actual:
– Textualidad videograbada en Lengua de Señas Uruguaya y lingüística de las lenguas de señas
– Identidades políticas
– Enseñanza de lengua y educaciòn de los sordos
-
Adriana De León Pereira
Adriana De León Pereira
Formación:
– Tecnóloga en traducción e interpretación LSU-español (Universidad de la República)
Actividad docente:
– Profesora Adjunta en el Área Estudios Sordos y en la Carrera de Tecnólogo en Interpretación y Traducción LSU-español (TUILSU). Sedes: Montevideo, Salto y Tacuarembó, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad de la República
Actividad de investigación actual:
– Textualidad videograbada en Lengua de Señas Uruguaya y lingüística de las lenguas de señas
– Enseñanza de lengua y educaciòn de los sordos
-
Santiago Val Sánchez
Santiago Val Sánchez
Formación:
– Licenciado en Comunicación Audiovisual (Universidad ORT)
– Magister en Ciencias Humanas, Opción: Lenguaje, Cultura y Sociedad (Universidad de la República)
– Doctorando en Lingüística (Universidad de la República)
Actividad docente:
– Profesor Adjunto en el Área Estudios Sordos y en la Carrera de Tecnólogo en Interpretación y Traducción LSU-español (TUILSU). Sedes: Montevideo, Salto y Tacuarembó. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República
Actividad de investigación actual:
– Textualidad videograbada en Lengua de Señas Uruguaya y lingüística de las lenguas de señas
– Análisis del discurso de la LSU e iconicidad
Moderadores
-
Elena Benedicto
Elena Benedicto
Elena Benedicto (sign name: EB on right chin) is a Professor in the Linguistics Department at Purdue University. She specializes in the syntax-semantics interface and directs the Indigenous and Endangered Languages Lab (IELLab).
She works on bridging the formal analysis of Human Language with the social responsibilities of the scientist. She and her Mayangna colleagues in Nicaragua developed a model of participatory research in Linguistics.
She has worked on classifiers in Mayangna and sign languages (ASL, LSA, LSC, HKSL) and on the V-V syntactic complex, modality and evidentiality in Mayangna.
Professor Benedicto is currently working on a crosslinguistic and crossmodality project on motion Predicates; languages included in the project are ASL, LSCu (Sign Language in Cuba), Sign Language(s) in Puerto Rico, Sign Languages in Latin America, HKSL, LIS and indigenous languages in Latin America. Students in the IELLab are also involved in the project with a range of geographically and typologically unrelated languages (Ghanaian Student Pidgin, Mandarin, Tati and Limonese Creole).
-
Helen Koulidobrova
Helen Koulidobrova
Helen Koulidobrova (ASL sign name: ‘HK’) is an Associate Professor of Applied Linguistics at Central Connecticut State University. She holds a a PhD from the University of Connecticut. She is also a founder and director of the CT Bilingualism and English Language Learning Research Lab — a network of faculty in the colleges and universities in CT that provide workshops and consulting services for school districts.
Helen has been an educator for over 20 years; in the past 8, she has worked as a teacher trainer. Her passion is equitable approach to multilingual education, which is how she became a sign linguist. She now examines the structure of American Sign Language, multilingual acquisition of various sign languages by children and adults, and language policy associated with indigeneity of sign languages.
Resumo →
Sign Languages In Latin America
Endangerment and The Urgent Need for Collaboration
Why do we want to talk about it and why does it matter?
Linguists began investigating Sign Languages as natural languages around 60 years ago, in the US. Most of the research on SL has been on ASL in the United States. More recently, Europe, with its EU-funded programs (e.g. COST-Action) has seen a peak in interest and volume of research in European SLs. Australia and Hong Kong have also become quite active. Some work has also been done on village SLs, and in Africa. It is undeniable, however, that the largest body of research sits mostly in Western societies. In Latin America, however, there are several areas of additional concern: (a) the widespread lack of awareness about the status of SL as natural languages, even among linguists, (instead, SLs are considered accommodation systems for the deaf—spoken languages on the hands); (b) the body of research on the respective SLs in each community is relatively young and unevenly distributed and, as a result, much remains unknown about each of the languages and their community of users; last but not least, (c) the endangered status of the languages themselves is typically not recognized.
Goals:
• Raise awareness about the existence of SLs in Latin America and the precariousness of their status within general society and among SLs globally.
• Provide a space for sharing research and resources and networking for the different teams in each country/community, while *respecting* and *safeguarding* the uniqueness of each SL and the culture and experience they transmit.